21.7 C
Puerto Rico

La Terapia Supera a los Medicamentos para la Depresión en Resultados a Largo Plazo

Combinar medicamentos y terapia tampoco condujo a mejores resultados que la terapia sola.

Por Peter Simons

La psicoterapia es tan efectiva como los medicamentos para la depresión a corto plazo y más efectiva que los fármacos a largo plazo, según el metaanálisis más grande realizado hasta la fecha. Además, combinar medicamentos y terapia no produjo mejores resultados que la terapia por sí sola.

“La TCC parece ser tan efectiva como las farmacoterapias a corto plazo, pero más efectiva a largo plazo. El tratamiento combinado parece ser superior a la farmacoterapia sola, pero no a la TCC sola. La eficacia de la TCC en la depresión está documentada en distintos formatos de aplicación, edades, grupos objetivo y contextos,” escriben les investigadores.

El estudio fue liderado por Pim Cuijpers en la Vrije Universiteit Amsterdam, Países Bajos. Se trató de un metaanálisis de 409 ensayos controlados aleatorizados sobre la terapia cognitivo-conductual (TCC) para la depresión, con más de 52,000 participantes, lo que lo convierte en el metaanálisis más grande realizado sobre una terapia específica, según les investigadores. Los ensayos incluidos compararon la TCC con placebo, lista de espera, tratamiento habitual, medicamentos antidepresivos, otras psicoterapias y tratamientos combinados.

La TCC demostró un tamaño del efecto grande en comparación con las condiciones de control, como placebo o lista de espera (0.79). Dado que se ha encontrado que el sesgo de publicación infla la eficacia de los tratamientos para la depresión, les investigadores tomaron esto en cuenta en su modelo. Una vez ajustado el sesgo de publicación y los estudios con mayor riesgo de otros tipos de sesgo (como el desenmascaramiento), el tamaño del efecto para la TCC se mantuvo en un nivel moderado (0.47).

La TCC siguió siendo efectiva en el seguimiento a largo plazo de 10 a 12 meses (tamaño del efecto 0.49).

A los 24 meses, el efecto ya no fue significativo (tamaño del efecto 0.22), pero les investigadores sugieren interpretar esto con cautela, ya que solo ocho estudios realizaron un seguimiento a ese tiempo.

En cuanto a la tasa de respuesta, aproximadamente el 42% de las personas respondieron a la TCC, en comparación con el 19% en las condiciones de control. En términos de remisión, el 36% de las personas en terapia ya no cumplían con los criterios para la depresión, en comparación con el 15% en los grupos de control. El número necesario a tratar con TCC fue de 3.6 (es decir, se necesitaría tratar a 3.6 personas para que una alcanzara la remisión).

Es importante notar que estos números también significan que más de la mitad de les participantes (58%) no respondieron a la terapia, y dos tercios (64%) continuaban cumpliendo con los criterios para la depresión después de la terapia.

Sin embargo, estos resultados son similares a los obtenidos con los medicamentos y con la combinación de medicamentos y terapia.

Cuando se comparó la TCC con el tratamiento con medicamentos, les investigadores no encontraron diferencias a corto plazo. Los antidepresivos y la TCC parecían igualmente efectivos. Sin embargo, en el seguimiento de 6 a 12 meses, la TCC fue más efectiva que los antidepresivos:

“Los efectos de la TCC son comparables a los de las farmacoterapias a corto plazo, pero la TCC es significativamente más efectiva a los 6 a 12 meses.”

¿Y qué sucede con la creencia de que la combinación de medicamentos y psicoterapia es mejor que cualquiera de los dos tratamientos por separado? Según les investigadores, esto no es así. Si bien el tratamiento combinado fue ligeramente mejor que los antidepresivos solos, la TCC por sí sola produjo resultados igual de buenos:

“El tratamiento combinado no es más efectivo que la TCC sola en ninguno de los períodos de tiempo analizados.”

¿Pero la TCC, generalmente considerada el “tratamiento estándar de oro” en psicoterapia, fue mejor que otros tipos de terapia? Al parecer, no. Les investigadores encontraron que las diversas formas de psicoterapia eran igualmente efectivas:

“En los análisis de subgrupos en los que examinamos las diferentes psicoterapias comparadas con la TCC, no encontramos indicios de que alguna de estas terapias fuera más o menos efectiva que la TCC.”

Las terapias más comunes evaluadas fueron la terapia de apoyo, la terapia interpersonal (TIP) y la activación conductual. Sin embargo, 46 estudios fueron clasificados como “otras” terapias (aquellas que no encajaban en ninguna de las categorías mencionadas).

Diferentes formatos de TCC también fueron incluidos, como la TCC en grupo y la autoayuda guiada. Estas fueron igual de efectivas que la TCC individual, en concordancia con investigaciones previas. Les investigadores también encontraron que la autoayuda sin guía fue efectiva, aunque con un tamaño del efecto ligeramente menor (0.45).

Aunque este estudio encontró que la psicoterapia y los medicamentos antidepresivos tienen niveles de efectividad similares (al menos a corto plazo), hay razones para elegir uno sobre el otro. La ventaja de los medicamentos es su facilidad de acceso: es relativamente sencillo obtener una receta y solo es necesario recordar tomarlos. La psicoterapia, en cambio, requiere más tiempo y esfuerzo, además de que existe una brecha en la disponibilidad de servicios.

Sin embargo, la psicoterapia no tiene los efectos adversos de los antidepresivos, que incluyen disfunción sexual en hasta el 88% de quienes los toman, aumento de peso y problemas metabólicos, embotamiento emocional y otros efectos. Además, la retirada con los antidepresivos es común y puede ser severa y durar años. Los efectos de retirada pueden incluir ansiedad, depresión, descargas eléctricas en el cerebro (brain zaps), fatiga e incluso síntomas similares a un derrame cerebral.

Además, otres investigadores han encontrado repetidamente que quienes toman estos medicamentos tienen peores resultados a largo plazo, incluso después de controlar el nivel de severidad de la depresión al inicio del tratamiento.

****

Cuijpers, P., Miguel, C., Harrer, M., Plessen, C. Y., Ciharova, M., Ebert, D., & Karyotaki, E. (2023). Cognitive behavior therapy vs. control conditions, other psychotherapies, pharmacotherapies and combined treatment for depression: A comprehensive meta-analysis including 409 trials with 52,702 patients. World Psychiatry, 22, 105-115. DOI:10.1002/wps.21069 (Link)

Similar Articles

Comments

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular