Por Alan Robinson, Locura en Argentina
Jessica Fairfax Hirst artista multidisciplinar que trabaja en los ámbitos del performance, el vídeo y la instalación vive y trabaja entre Estados Unidos y República Dominicana. Este año un proyecto suyo acerca de la reducción por propia voluntad de medicación psiquiátrica se presenta en una muestra para el público general.
Su obra “Botiquín de Abstinencia” ganó este año el premio de la Bienal Nacional de Artes Visuales. La obra de Hirst es una instalación que articula, desde la experiencia personal y colectiva, la fragilidad de la salud mental y las tensiones entre alivio y dependencia en el uso de psicofármacos. Asimismo, aborda cómo la industria farmacéutica condiciona la educación médica y la vida de los pacientes, invisibilizando efectos adversos y la complejidad de la abstinencia.
Según el jurado que entregó el premio:
Este ‘botiquín’ funciona como metáfora de resistencia, cuidado y advertencia frente a las desigualdades y silencios del sistema de salud, evidenciando también los vínculos afectivos y las relaciones de cuidado en la sociedad contemporánea.

Imagen cedida por Jessica Fairfax Hirst
En relación al debate en torno a alternativas para la salud mental basadas en la comunidad en vez del consumo de medicamentos Jessica Fairfax Hirst nos advierte que:
“Como aquí (Republica dominicana) casi no hay conversación crítica sobre estos medicamentos, y nada sobre abstinencia, estoy aprovechando para abrir conciencia.“
La trayectoria de Hirst ha circulado por España, Estados Unidos, Nicaragua y Republica Dominicana. Su obra en términos tradicionales de las artes acude a las artes escénicas, el audiovisual, la escultura y la pintura. En términos modernos puede ser caracterizada como multidisciplinar, pero esto no es lo importante sino la fuerza transformadora que tiene su obra en la cual lo personal se vuelve político sin pancartas que subestimen la inteligencia de los espectadores ni regodeos que hagan de la artista un influencer narcisista.
“Botiquín de Abstinencia” puede visitarse en República Dominicana hasta el 17 de Diciembre en el Museo Nacional de Arte Moderno, en Santo Domingo.
Pueden seguir su trabajo en Intagram @palmer_fishman_studios