23.1 C
Puerto Rico

CPI Reportó: Inseguridad Alimenticia y De Vivienda Entre Estudiantes de La Universidad de Puerto Rico

En un reportaje investigativo de Victor Rodríguez Velázquez del Centro de Periodismo Investigativo exponen datos alarmantes sobre la situación financiera de les estudiantes de la UPR.

En General

Encontraron que mientras que los costos de los alimentos, transportación y otras necesidades sigue en aumentos, la mayoría del estudiantado (62%) vive con menos de $500 al mes y 1 de cada 4 experimenta inseguridad alimentaria. El estudio del Centro de Investigaciones Educativas de la Facultad de Educación incluye a 1,116 estudiantes, aproximadamente el 9 % de los 12,827 matriculados en 2023–24.

Según arrojan los hallazagos, el sinhogarismo afectó a 9% de les estudiantes encuestades

Sobre la Inseguridad Alimentaria

Les investigadores reportaron que debido a bajos recursos, el estudiantado reduce su consumo nutricional a arroz en combinacion con productos baratos. Notaron que en el campus, aunque hay opciones de negocios para consumir comidas, el costo promedio de un almuerzo es de $12, lo cual dificulta su uso continuo. Para estudiantes que traen sus propios alimentos, la inestabilidad electrica y falta de refrigeradores para estudiantes complican poder recalentar, guardar y conservar sus comidas. Mesón de Amor a surgido como una alternativa para quienes puedan realizar trabajo voluntario, pero tienen un límite de 100 comidas mensuales.

Inseguridad de Vivienda

Además del 9% que reportó sinhogarismo, 30% del estudiantado encuestade pagó tarde la renta u algun otro servicio esencial por falta de fondos económicos. La UPR sufrió la perdida de dos de sus residencias tras el huracán María, reduciendo significativamente las opciones de hospedaje economicamente accesible para estudiantes. Aunque, una de ellas está en proceso de reconstrucción, se reducirá la capacidad de espacios disponibles. Por otro lado, la UPR firmó acuerdos para poder construir viviendas asequibles en la urbanización, Hyde Park. También, hay organizaciones como “Duerme Tranquilo” que ofrecen hospedaje asequible (~$200/mes) para estudiantes.

Transportación

La falta de transportación pública y vivienda asequible en Puerto Rico también tiene un impacto en los costos de la educación y calidad de vida del estudiantado. En Puerto Rico, hay una necesidad grande de tener carro propio, y 72% de las personas encuestadas usa su carro propio, lo cual implica otros gastos. A veces para poder encontrar vivienda asequible o mitigar costos financieros, les estudiantes tienen que vivir más apartades de la Universidad y/o quedarse viviendo con sus familiares. Esto significa que hay un costo de tiempo para poder llegar a la universidad, 42% tarda hasta 30 min, 37% aproximadamente una hora, y el 15.4% más de una hora para llegar.

Impacto Académico

De las personas encuestadas, el 40% ha considerado retirarse de la universidad por falta de fondos para costear sus estudios. La UPR tiene una retención estudiantil de 64% y entre 2017-2018 y 2024, tuvo una reducción de 34% en admisiones. La crisis climática y los factores socio-estructurales (ej. gentrifícación, inseguridad hídrica y energética, costo de vida) aumentan el riesgo de permanencia en la UPR. Además, la UPR ha sido saqueada de fondos, con reducciones significativas.

Esto no es parte del reportaje original por la fecha en que se realizó, pero ahora estará por verse cómo las políticas de Trump y las reducciones en las becas Pell impactarán la vida del estudiantado.

Para leer el reportaje completo, presiona aquí.

Similar Articles

Comments

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular