15.6 C
Puerto Rico

¿Debilitan los Antidepresivos los Huesos de las Mujeres?

Un estudio de dos décadas encuentra que el uso de antidepresivos está asociado con un aumento del 44% en el riesgo de osteoporosis y un 62% más de probabilidades de fracturas.

Por Richard Sears – 25 de febrero de 2025

Un nuevo estudio publicado en el Journal of Affective Disorders encuentra que el uso de antidepresivos está vinculado con la osteoporosis y las fracturas en mujeres adultes.

La investigación, dirigida por Humam Emad Rajha y Reem Abdelaal de la Universidad de Catar, encontró que el uso de antidepresivos—independientemente del tipo de medicamento—se asoció con un aumento del 44% en el riesgo de desarrollar osteoporosis y un 62% más de probabilidades de fracturas. Cuanto más tiempo una mujer tomaba antidepresivos y cuanto mayor era la cantidad de antidepresivos usados simultáneamente, mayor era el riesgo.

Investigaciones previas han demostrado que las mujeres tienen más probabilidades de recibir recetas de antidepresivos que los hombres, incluso cuando no reportan síntomas de depresión. A medida que envejecen, también tienen un mayor riesgo de desarrollar osteoporosis. Dado el vínculo bien establecido entre los antidepresivos y la disminución de la densidad mineral ósea, les autores enfatizan la necesidad de considerar cuidadosamente los riesgos para la salud ósea al recetar estos fármacos a mujeres.

“Encontramos que el uso de cualquier antidepresivo, sin importar la clase, aumentó las probabilidades de osteoporosis en un 44%, con una fuerte evidencia en contra de la hipótesis del modelo para este tamaño de muestra. Nuestros hallazgos sugieren que la osteoporosis es un efecto adverso importante de los medicamentos antidepresivos. Aunque la evidencia existente sobre esta asociación es limitada, nuestros resultados están respaldados por estudios previos realizados en EE.UU., Canadá y Australia que llegaron a la misma conclusión: les pacientes que usaban antidepresivos tenían puntuaciones de densidad ósea más bajas que sus contrapartes.”

Este estudio resalta las consecuencias físicas a largo plazo del uso de medicación psicotrópica, particularmente en mujeres, quienes son desproporcionadamente medicadas con antidepresivos. Los hallazgos desafían la suposición de que estos medicamentos son inocuos y destacan cómo los riesgos biológicos—como la osteoporosis y las fracturas—son ignorados en favor del manejo de síntomas. Esto plantea cuestiones urgentes sobre la ética de la sobreprescripción, la omisión de intervenciones no médicas y las consecuencias de un sistema que prioriza soluciones farmacológicas sobre enfoques holísticos centrados en la persona.

Tendencias en las Prescripciones de Antidepresivos

El uso de antidepresivos en mujeres adultes en los Estados Unidos aumentó entre 1999 y 2020. Esto fue cierto para todas las clases de antidepresivos. Los ISRS (inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina) fueron los más recetados, seguidos por los IRNS (inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina), los antidepresivos misceláneos, las fenilpiperazinas y los tricíclicos.

Entre 1999 y 2020, los ISRS, los tricíclicos y las fenilpiperazinas disminuyeron como porcentaje del total de prescripciones de antidepresivos. En 1999, los ISRS representaban poco más del 56% de los antidepresivos recetados. Este porcentaje alcanzó su punto máximo en 2003, con más del 62% de todas las recetas, antes de caer a menos del 52% entre 2017 y 2020. Los antidepresivos tricíclicos representaban poco menos del 20% de todas las recetas en 1999, en comparación con aproximadamente el 7.5% entre 2017 y 2020. Las fenilpiperazinas constituían alrededor del 13% de los antidepresivos en 1999, mientras que entre 2017 y 2020 representaban poco más del 10%.

Durante el mismo período, los IRNS y los antidepresivos misceláneos aumentaron su proporción dentro del total de prescripciones. Los IRNS representaban poco más del 5% de las recetas de antidepresivos en 1999, pero cerca del 18% entre 2017 y 2020. Los antidepresivos misceláneos pasaron de representar poco más del 5% en 1999 a cerca del 12% entre 2017 y 2020.

Vínculos entre el Uso de Antidepresivos, la Osteoporosis y las Fracturas

En general, el uso de antidepresivos se asoció con un aumento del 44% en el riesgo de desarrollar osteoporosis. El uso simultáneo de múltiples antidepresivos y la duración del tratamiento incrementaron aún más este riesgo. Les participantes que tomaban dos antidepresivos tenían un 78% más de riesgo de osteoporosis, mientras que aquelles que tomaban tres antidepresivos presentaban un 141% más de riesgo. Además, por cada año de uso de antidepresivos, el riesgo de osteoporosis aumentaba en un 6%.

Les investigadores encontraron que todas las clases de antidepresivos estaban vinculadas con un mayor riesgo de osteoporosis. Sin embargo, algunas clases presentaban un riesgo más alto que otras:

  • Fenilpiperazinas (ej. trazodona) – 147% más de riesgo
  • Antidepresivos misceláneos – 130% más de riesgo
  • Tricíclicos – 114% más de riesgo
  • ISRS – 88% más de riesgo
  • IRNS – 46% más de riesgo

Asimismo, el riesgo de fracturas también aumentó con el uso de antidepresivos, con algunas clases de medicamentos mostrando una correlación más fuerte con la fragilidad ósea:

  • Antidepresivos misceláneos – 102% más de riesgo
  • Fenilpiperazinas – 81% más de riesgo
  • ISRS – 72% más de riesgo
  • IRNS – 66% más de riesgo
  • Tricíclicos – 64% más de riesgo

Además, la duración del tratamiento y el número de antidepresivos utilizados amplificaron aún más el riesgo:

  • Cada año adicional de uso de antidepresivos aumentó el riesgo de osteoporosis en un 6%.
  • Las mujeres que tomaban dos antidepresivos simultáneamente tenían un 78% más de riesgo de osteoporosis.
  • Las mujeres que tomaban tres antidepresivos tenían un alarmante 141% más de riesgo de osteoporosis.

Estos hallazgos generan preocupación sobre las consecuencias a largo plazo de la prescripción de antidepresivos, particularmente en mujeres que pueden estar en mayor riesgo de pérdida de densidad ósea debido al envejecimiento u otros factores médicos.

Les autores reconocen varias limitaciones en esta investigación. No se examinó el vínculo entre el uso de antidepresivos y el riesgo de osteoporosis en hombres debido a la falta de datos sobre densidad mineral ósea. Además, el diseño del estudio no permite establecer causalidad; es decir, si bien se identificó una relación entre los antidepresivos y la osteoporosis, no se puede afirmar con certeza que los antidepresivos sean la causa directa. Asimismo, esta investigación se realizó con mujeres en los Estados Unidos, lo que limita la generalización de los resultados a otras poblaciones.

A pesar de estas limitaciones, los hallazgos resaltan la necesidad de una mayor conciencia sobre los riesgos asociados con el uso de antidepresivos, especialmente dado el aumento en la prevalencia de estos medicamentos entre las mujeres.

“Nuestro estudio transversal, que utilizó datos de diez cohortes de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES), reveló asociaciones significativas entre el uso de antidepresivos y la osteoporosis en mujeres adultes en los Estados Unidos. El uso de antidepresivos, independientemente de su clase, aumentó las probabilidades de desarrollar osteoporosis, y el riesgo se amplificó con el número y la duración de los antidepresivos utilizados simultáneamente… Estos hallazgos resaltan la necesidad de una mayor conciencia y consideración de la salud ósea en mujeres a quienes se les recetan antidepresivos, particularmente aquellas con mayor riesgo de osteoporosis y Trastorno Depresivo Mayor (MDD, por sus siglas en inglés).”

Investigaciones previas han vinculado el uso de ISRS con la pérdida ósea. Tanto los ISRS como los antidepresivos tricíclicos también han sido asociados con un mayor riesgo de fracturas. Un estudio encontró que el uso de antidepresivos en personas mayores estaba asociado con un riesgo dos a tres veces mayor de fractura de cadera.

Expertxs han expresado preocupación por la sobreprescripción de antidepresivos en mujeres. Un estudio encontró que el 82% de los anuncios publicitarios de antidepresivos están dirigidos a mujeres. Otra investigación reveló que los antidepresivos eran sobreprescritos a mujeres posmenopáusicas a pesar de los riesgos asociados.

****

Rajha, H. E., Abdelaal, R., Charfi, K., Alemadi, A. O., Al-Sheraim, A. S., Al-Maadid, M. A., Louati, Y., Doi, S., & Khaled, S. M. (2025). Examining depression, antidepressants use, and class and their potential associations with osteoporosis and fractures in adult women: Results from ten nhanes cohorts. Journal of Affective Disorders369, 1223–1232. (Link)

Similar Articles

Comments

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular