Esta sección presenta investigaciones y experiencias personales relacionadas con el uso y la retirada de medicamentos antipsicóticos (neurolépticos). Puede utilizar esta página para:
- Conocer investigaciones sobre antipsicóticos y efectos de la retirada.
- Leer blogs y escuchar pódcast relacionados con el uso y la retirada de antipsicóticos.
- Acceder a otros recursos relacionados con la retirada de antipsicóticos.Haga clic aquí para seleccionar otro tipo de medicamento.
Haga clic aquí para seleccionar otro tipo de medicamento.
Preguntas Frecuentes
¿Son adictivos los antipsicóticos? Los médicos a veces rechazan cualquier sugerencia de que los fármacos psiquiátricos puedan ser adictivos. En lo que respecta a la distinción técnica entre dependencia y adicción, esto es correcto. Sin embargo, sería engañoso si la afirmación de que los fármacos psiquiátricos “no son adictivos” se utilizara para implicar que los fármacos están exentos de riesgos o que no pueden llevar a la dependencia. Para algunas personas, la dependencia puede ser el resultado de usar fármacos antipsicóticos exactamente como se prescribieron.
¿Cuántas personas sufrirán efectos de abstinencia al dejar los antipsicóticos? Solo ha habido un pequeño número de proyectos de investigación que analizan la cantidad de personas que informan efectos de abstinencia al dejar los antipsicóticos. Muchos factores influyen en la probabilidad de experimentar abstinencia, incluyendo la duración del tratamiento con los fármacos, la dosis administrada, la edad de la persona que los toma y si se involucran otros fármacos recetados o ilegales. Se reportan una amplia variedad de experiencias, desde aquellas personas que pueden dejar el medicamento relativamente fácil y con síntomas leves y de corta duración, hasta aquellas que experimentan una abstinencia prolongada que dura muchos meses o a veces años.
¿Cuáles son las velocidades recomendadas para reducir la dosis? El tiempo que se tarda en reducir la dosis de medicamentos psiquiátricos es muy variable y depende de muchos factores y de la preferencia personal. Los grupos profesionales a menudo recomiendan reducciones muy rápidas, en el rango de cuatro a seis semanas, pero los comentarios de aquellos con experiencia vivida indican que son preferibles reducciones más largas y graduales cuando se busca minimizar los efectos de abstinencia. Investigaciones recientes están proporcionando evidencia de que la reducción de la dosis a menudo neces