28.9 C
Puerto Rico

Desde la UPR, un giro relacional y descolonial a la evaluación psicológica en Puerto Rico

El 31 de enero de 2025, un grupo de estudiantes graduados del Programa de Psicología Clínica de la Universidad de Puerto Rico, junto a la profesora Frances Ruiz-Alfaro, se reunió en un taller para repensar la evaluación psicológica desde perspectivas relacionales y colaborativas. Este encuentro, posible gracias a la aportación del Taos Institute, abrió un espacio para dialogar sobre cómo ampliar las posibilidades de la evaluación y desafiar los discursos dominantes que, históricamente, la han enmarcado desde el déficit y la patologización.

En la conversación colectiva surgió un consenso: la práctica evaluativa tradicional en psicología en Puerto Rico está profundamente atravesada por un lenguaje deficitario que limita las vidas de las personas evaluadas. Desde el momento mismo del referido hasta la entrega de un informe, se reproducen discursos que reducen la experiencia humana a diagnósticos o etiquetas.

Frente a esto, el taller exploró otras maneras de pensar la evaluación, reconociendo la multiplicidad de los seres, celebrando capacidades y abriendo la posibilidad de la co-creación de futuros. Como compartió una participante: “Finalmente conozco un acercamiento hacia la evaluación en el cual podamos acercarnos a las personas como seres capaces de muchas cosas, y no solo desde el déficit.”

Otro aspecto que marcó el encuentro fue la idea de que la evaluación puede ser un proceso generativo y reflexivo, más que un ejercicio de clasificación. Para varias personas presentes, evaluar es también una oportunidad para que las y los participantes se reconozcan en sus fortalezas, comprendan mejor sus propias trayectorias y reciban apoyo contextualizado a su realidad familiar, comunitaria y caribeña.

Una estudiante lo resumió así: “Para quién es esta evaluación, sino para la persona que la necesita. Por eso debemos pensar también en su familia, su ambiente, el contexto del Caribe y de todo lo que enfrentamos como puertorriqueñas.”

El taller también fue un recordatorio de que la psicología en Puerto Rico ha sido mayormente formada bajo un paradigma biomédico y normativo que privilegia la rapidez, la productividad y la replicación de modelos médicos. Frente a esto, los y las participantes coincidieron en la necesidad de que espacios como este se multipliquen, para que lo “no tradicional” pueda convertirse en la nueva tradición: una psicología más cercana a lo humano, crítica de los discursos coloniales, y abierta a lo particular de nuestra experiencia puertorriqueña.

Un punto clave señalado por la profesora Ruiz-Alfaro fue el poder del lenguaje dentro del proceso evaluativo. Ampliar vocabularios, desplazar el énfasis patologizante y acercarse a la singularidad de las historias de vida de cada persona evaluada son pasos fundamentales hacia una evaluación más justa y digna.

Esta apuesta se enlaza con un giro descolonial y reflexivo: cuestionar las lógicas importadas, reconocer las particularidades de nuestro contexto caribeño y sostener procesos que respondan a las realidades de nuestras comunidades.

Lo que comenzó como una iniciativa modesta se transformó en un espacio vibrante de diálogo, con más de quince participantes compartiendo ideas, preocupaciones y sueños sobre lo que la evaluación psicológica puede llegar a ser. Para muchas y muchos, fue también la oportunidad de conectar como colegas, expandir vocabularios y generar colaboración.

Como expresó una de las voces organizadoras: “Lo que se ha logrado en el día de hoy me llena de motivación, energía y curiosidad para seguir elaborando ideas como estas que nos permitan producir más diálogo.”

Este taller marca un paso hacia la construcción de una psicología puertorriqueña más relacional, colaborativa y comprometida con la dignidad de las personas. Desde Mad in Puerto Rico, celebramos este esfuerzo como parte de un movimiento más amplio para repensar la psicología desde el Caribe, con raíces en nuestra historia y posibilidades abiertas hacia el futuro.

Para aprender más, pueden acceder al video: https://www.youtube.com/watch?v=uQyRZET4FXE

Similar Articles

Comments

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular