29.2 C
Puerto Rico

La Depresión No es Tan “Resistente al Tratamiento” Después de la Psicoterapia Psicodinámica

Investigador encuentra que la Psicoterapia Psicodinámica Intensiva a Corto Plazo (ISTDP) reduce los síntomas depresivos en pacientes que no mejoraron con el tratamiento farmacológico.

Por José Giovanni Luiggi-Hernández, PhD

Un estudio reciente publicado en Psychotherapy sugiere que la Psicoterapia Psicodinámica Intensiva a Corto Plazo(ISTDP, por sus siglas en inglés) es un tratamiento efectivo para la depresión resistente al tratamiento (TRD, por sus siglas en inglés). El estudio encontró que la ISTDP produjo resultados positivos, especialmente en pacientes que no experimentaron alivio de los síntomas depresivos mientras tomaban antidepresivos.

Durante el ensayo clínico aleatorizado (randomized controlled trial, RCT), les investigadores descubrieron que la ISTDP redujo significativamente el afecto negativo y la represión emocional, ambos vinculados a la depresión. Además, les participantes continuaron experimentando los beneficios del tratamiento incluso tres meses después de finalizado el ensayo.

“Los hallazgos muestran que el efecto de la ISTDP en la TRD no se limita a los síntomas depresivos, sino que el afecto negativo se reduce de manera más amplia. La ISTDP puede disminuir la represión emocional, lo cual es consistente con sus mecanismos de acción propuestos,” escriben les autores. “En conjunto, esto indica que la ISTDP podría ser un tratamiento prometedor para la TRD. Esto es de gran relevancia, ya que la TRD es un trastorno prevalente asociado con costos personales y sociales significativos, para el cual otras psicoterapias no han demostrado ser eficaces en comparación con el tratamiento habitual.”

El estudio fue realizado por Rasoul Heshmati de la Universidad de Tabriz, junto con Frederik J. Wienicke y Ellen Driessen del Behavioural Science Institute de la Universidad de Radboud.

La psicoterapia psicodinámica sigue demostrando una eficacia significativa en el tratamiento del malestar psicológico o de los llamados trastornos psiquiátricos, según los modelos biomédicos de tratamiento. Varios ensayos clínicos aleatorizados han demostrado la efectividad de este enfoque en la reducción de síntomas de depresión y trastorno bipolar, ansiedad y pánico, estrés postraumático, problemas psicosomáticos y los denominados trastornos de la personalidad. Además, estudios meta-analíticos han confirmado la eficacia de estos tratamientos.

Al igual que otros enfoques terapéuticos, la psicoterapia psicodinámica tiene múltiples modelos de tratamiento, incluyendo la Psicoterapia Psicodinámica Intensiva a Corto Plazo (ISTDP, por sus siglas en inglés). Este modelo se caracteriza por su naturaleza confrontativa y su enfoque en la emoción (en lugar de centrarse en los síntomas), en el cual las intervenciones terapéuticas promueven la experiencia y el procesamiento de emociones inconscientes para reducir el malestar y generar cambios en el comportamiento. Aunque investigaciones previas han demostrado la efectividad de este enfoque, incluyendo su uso en la llamada depresión resistente al tratamiento, hay poca investigación sobre la reducción del afecto negativo y la represión emocional, los cuales se consideran mecanismos teóricos clave del cambio en esta terapia.

Para evaluar sus hipótesis teóricas, les investigadores llevaron a cabo un ensayo clínico aleatorizado. El estudio involucró a pacientes que no habían experimentado una reducción en sus síntomas depresivos después de recibir tratamiento psicofarmacológico. El objetivo era evaluar la efectividad de la ISTDP en la reducción de síntomas en este grupo, así como su impacto en la reducción del afecto negativo y la represión emocional.

En 2020, el equipo reclutó participantes adultes entre 18 y 60 años con al menos un nivel educativo de secundaria. Les participantes cumplían con los criterios para el Trastorno Depresivo Mayor, según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM), lo cual fue evaluado a través de la Mini-Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional-Plus(Mini-International Neuropsychiatric Interview-Plus).

Para participar en el estudio, les individuos debían cumplir con los criterios de depresión resistente al tratamiento, es decir, no haber respondido al menos a un ensayo abierto con antidepresivos. Tras la evaluación, se seleccionaron 86 participantes, asignando 43 al grupo experimental (quienes recibirían el tratamiento) y 43 al grupo de control (quienes no recibirían tratamiento).

Dos psicoterapeutas con experiencia en ISTDP realizaron un total de 20 sesiones individuales, dos veces por semana durante diez semanas. Une de les terapeutas atendió a 22 participantes y le otre a 21. Les investigadores recopilaron información sociodemográfica de les participantes, como edad, género, estado civil, nivel educativo, empleo y nivel socioeconómico. Además, utilizaron el Inventario de Ajuste de Weinberger (Weinberger Adjustment Inventory, WAI) y el Programa de Afecto Positivo y Negativo (Positive and Negative Affect Schedule, PANAS) para evaluar los síntomas depresivos, el afecto negativo y la represión emocional al inicio del tratamiento, al finalizar el tratamiento y tres meses después del tratamiento.

Inicialmente, no hubo diferencias significativas entre el grupo de control y el grupo experimental. Sin embargo, les participantes que recibieron tratamiento con ISTDP mostraron niveles significativamente más bajos de síntomas depresivos, represión emocional y afecto negativo en comparación con el grupo de control. El tamaño del efecto del tratamiento fue grande en todas las áreas, tanto inmediatamente después del tratamiento como tres meses después, en comparación con la línea base inicial. Además, el tamaño del efecto fue significativo al comparar los cambios en la depresión y la represión emocional entre la evaluación posterior al tratamiento y el seguimiento a tres meses.

En cuanto a las emociones negativas, el tamaño del efecto fue grande tanto inmediatamente después del tratamiento como tres meses después. Sin embargo, el tamaño del efecto fue moderado entre estos dos puntos de evaluación. Estos hallazgos indican que la ISTDP tiene un impacto positivo y duradero en les participantes incluso después de haber finalizado el tratamiento.

Estos resultados siguen respaldando la evidencia de la efectividad de la psicoterapia psicodinámica y resaltan la importancia de los modelos de tratamiento que no se centran exclusivamente en los síntomas, muchos de los cuales han demostrado ser ineficaces en el tratamiento de la llamada depresión resistente al tratamiento.

Además, este estudio presenta evidencia en contra del concepto de resistencia al tratamiento, el cual asume que les pacientes no pueden experimentar alivio con el tratamiento, en lugar de reconocer las limitaciones y problemas del tratamiento psiquiátrico convencional.

A través de un tratamiento centrado en la emoción, que implica una conexión profunda entre paciente y terapeuta y busca abordar las raíces del malestar en lugar de simplemente reducir los síntomas, muches pacientes que no han encontrado bienestar ni alivio mediante el tratamiento farmacológico pueden sanar o experimentar una reducción significativa de su sufrimiento.

****

Heshmati, R., Wienicke, F. J., & Driessen, E. (2023). The effects of intensive short-term dynamic psychotherapy on depressive symptoms, negative affect, and emotional repression in single treatment-resistant depression: A randomized controlled trial. Psychotherapy. Advanced online publication. https://doi.org/10.1037/pst0000500 (Link)

Similar Articles

Comments

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Most Popular