En este reporte breve publicado en Platfform, hablan de cómo las reacciones (normales y adaptativas) a vivir y experimentar eventos traumáticos son utilizados como armas para diagnósticar a sobrevivientes de trauma y abuso con “trastornos de la personalidad”. Se estima que 81% de las personas que son asignadas un diagnóstico de “trastorno de la personalidad” son sobrevivientes de trauma. Para sobrevivienes de abuso sexual, esto es más común, ya que demuestran más sintomas como auto lesiones, suicidismo, disociación, sentimientos de vacío, coraje, entre otros. Más allá, la mayoría de las personas diagnósticadas con “trastornos de la personalidad” son mujeres, mostrando patrones de sexismo en relación a la aplicación de estos diagnósticos. Por culpa de estas etiquetas y el estigma que existe, los sistemas legales y proveedores de salud tienden a desacreditar a personas sobrevivientes de trauma y abuso.
Al final, proponen acciones que se pueden tomar para mitigar y reparar estos daños. Proponen también el diagnóstico de trauma complejo como posible alternativa para personas que han experimentando abuso y trauma de forma persistente y concurrente en sus vidas.
Para leer el reporte completo, en inglés, presione aquí.


Laura López-Aybar es una sobreviviente de violencia psiquiátrica, intrafamiliar y de género. Posee un doctorado en psicología clínica de Adelphi University en Nueva York y hace investigación multi métodos en determinantes sociales de la salud emocional, primordialmente estigma, discriminación, violencia de género y cambio climático. Aboga abiertamente por experiencia personal y empírica por la abolición y reforma de los sistemas carcelarios, incluyendo el sistema de salud mental desde la práctica de la psicología crítica. Pueden encontrar más de su trabajo en su página de Instagram @aybarpsicologiacritica.